¿Por qué hacen cosas tan raras?
Al conocernos, multitud de dudas atoraron mi mente, pues sois muy extraños. ¿Por qué se les arrugan los dedos al meterlos en el agua durante mucho tiempo? ¿Has aspirado helio alguna vez? ¿Qué pasa cuando comes un helado muy rápido?
Su cuerpo es sumamente curioso, pues tiene comportamientos muy extraños a los que muchos de ustedes nunca han dado respuesta pero... la tiene.
Les iré contando cómo lo descubrí pero, para ello, deberán poner a prueba las preguntas que expondré a continuación y comprobar qué es lo que ocurre. ¿Están preparados? Figura 1
Siéntate con las piernas cruzadas un buen rato ¿por qué se te duerme la pierna?
Ayer pasó algo muy extraño... Me encontraba en un restaurante con mis amigas Yaiza, Virginia, Nicole, Shirley y Carla; cuando, de repente, una chica se intentó levantar de sus asiento cuando le dijo a su acompañante: "¡Ay! Se me acaba de dormir la pierna..." Yo no entendía nada ¡la chica había estado despierta todo el tiempo! Fue, entonces, cuando las chicas me lo explicaron:
Figura 2
Cómete un helado muy rápido ¿a qué se debe la sensación de "congelarse el cerebro"?

amenaza la cual, realmente, no es.
Figura 3
Sumerge tus manos en agua durante 5 minutos. ¿Qué ocurre? ¿Por qué crees que pasa esto?
¿Alguna vez has estado horas y horas en una piscina y has acabado con los dedos de las manos y de los pies arrugados?

Pellízcate las mejillas ¿parece que te has sonrojado? Intenta explicar el porqué os sonrojáis.

Toma un globo con Helio y pídele a un adulto que aspire UN POCO su aire. Ahora prueba a hablar. ¿Qué le pasa a su voz?
El Helio es un gas menos denso que otros gases, y esto afecta a nuestras cuerdas vocales.
Recordemos que las cuerdas vocales se encuentran dentro de vuestra "nuez" y funcionan de la siguiente manera:
Una vez aclarado esto ¿qué tiene que ver ello con el Helio? El Helio, al ser menos denso que el aire, supone un menos esfuerzo para el movimiento de las cuerdas vocales, pudiendo estas tensarse mucho más, provocando un sonido mucho más agudo.
Pero, el Helio puede resultar PELIGROSO, pues no permite la entrada de oxígeno mientras se encuentre el Helio, y tampoco activará el reflejo respiratorio, por lo que se corre el riesgo de morir asfixiados.
¡YA PUEDES ESCUCHAR CÓMO ES LA VOZ DE ALGUNOS KIRUS!
¿Alguna vez te has sentado durante largo tiempo y, al levantarte bruscamente, te has mareado?
Tras la comida, al levantarnos de la mesa, Yaiza sufrió un pequeño mareo, todas nos alertamos aunque tan solo se produjo debido al cambio de postura tan brusco que hizo. ¿Por qué? Pues porque al estar sentada, Yaiza se había relajado, ralentizándose su ritmo cardíaco por lo que, al realizar un movimiento tan repentino y violento, la sangre que se encontraba en las piernas no pudo ascender lo suficientemente rápido de vuelta al corazón y este, a su vez, no pudo bombear la sangre para que llegara al cerebro. Ante la falta de oxígeno suficiente transportado por la sangre, se produce el mareo.
Figura 7
Realiza los siguientes EXPERIMENTOS:
1- Corta pequeños trocitos de papel higiénico con tan solo una capa del mismo y sitúalos sobre la mesa. Ahora, toma una botella de refresco y frótala con un jersey de lana. Puedes hacer los mismo, frotando el cuello de una botella de cristal con plástico de burbujas. El objeto frotado acércalo a los papelitos. ¿Qué ocurre?
2- Ahora, con el mismo jersey de lana, frota una bola de corcho y un tubo de PVC, por separado. Acerca el tubo de PVC a la bola de corcho. ¿Puedes moverla sin tocarla?
¿A QUÉ SE DEBE ESTO?
Esto se denomina "electricidad estática". Este es un fenómeno que ocurre cuando los electrones se desplazan de un lado a otro. ¿Electrones?

Figura 8
Esto que ves aquí es un átomo. Un átomo es lo más pequeño que hay en el mundo, muy muy pequeño, tanto que no lo puedes ver a primera vista, necesitas un microscopio muy potente.
Las tres palabras que ves en la foto son: Electrón, Protón y Neutrón. Estas tres cosas forman al átomo. El electrón tiene un carga (energía) negativa (-) y el protón tiene una carga positiva (+). Cuando tienen diferente carga, se atraen. Cuando son iguales, se repelen (esto ocurre con los imanes).
Para que entiendas esto: frota tu cabello con un globo. Al despegarlo, este atraerá tu cabello porque los electrones se habrán desplazado del cabello al globo, quedándose tu pelo con una carga positiva, por lo que se atraen.
En el experimento número 1 que realizamos, el jersey suele tener una alta carga negativa y, al frotarlo con la botella de refresco y de plástico, los electrones del jersey se trasladan a la botella, atrayendo los papelitos de carga positiva (lo mismo que pasaba con el globo y nuestro cabello).
En cambio, en el experimento 2, hemos frotado la bola de corcho y el tubo de PVC con el jersey, adquiriendo ambos la misma carga negativa. Al ser las cargas iguales (negativas las dos), se repelen.
Las tres palabras que ves en la foto son: Electrón, Protón y Neutrón. Estas tres cosas forman al átomo. El electrón tiene un carga (energía) negativa (-) y el protón tiene una carga positiva (+). Cuando tienen diferente carga, se atraen. Cuando son iguales, se repelen (esto ocurre con los imanes).
Para que entiendas esto: frota tu cabello con un globo. Al despegarlo, este atraerá tu cabello porque los electrones se habrán desplazado del cabello al globo, quedándose tu pelo con una carga positiva, por lo que se atraen.
En el experimento número 1 que realizamos, el jersey suele tener una alta carga negativa y, al frotarlo con la botella de refresco y de plástico, los electrones del jersey se trasladan a la botella, atrayendo los papelitos de carga positiva (lo mismo que pasaba con el globo y nuestro cabello).
En cambio, en el experimento 2, hemos frotado la bola de corcho y el tubo de PVC con el jersey, adquiriendo ambos la misma carga negativa. Al ser las cargas iguales (negativas las dos), se repelen.
Por si no te ha quedado claro:
¡Ahora tú! Realiza un experimento similar a los anteriores con un comportamiento que te llame la atención de tu cuerpo. Grábate en vídeo presentando la idea, explicando su causa y demostrándola. ¡Así aprenderemos ambos sobre vuestro cuerpo!
BIBLIOGRAFÍA:
INFORMACIÓN:
López, A. (30, 06, 2015). ¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos muy rápido de la cama?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-a-veces-nos-mareamos-al-levantarnos-muy-rapido-de-la-cama/
Silveira, K. (s.f.). ¿Por qué nos sonrojamos?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5443/por-que-nos-sonrojamos
Snow, R. (22, 08, 2017). ¿Por qué notamos que se nos congela el cerebro cuando tomamos algo frío?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/healthcom/por-que-notamos-que-se-nos-congela-el-cerebro-cuando-tomamos-al_a_23061097/
Verger, E. (22, 08, 2016). ¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?. Recuperado de https://cienciatoday.com/arrugan-dedos-agua/
Vicente, C. (s.f.). ¿Por qué el Helio agudiza la voz?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://candidoweb-biocuriosidades.blogspot.com.es/2012/02/por-que-el-helio-agudiza-la-voz.html
INFORMACIÓN:
López, A. (30, 06, 2015). ¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos muy rápido de la cama?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-a-veces-nos-mareamos-al-levantarnos-muy-rapido-de-la-cama/
Silveira, K. (s.f.). ¿Por qué nos sonrojamos?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5443/por-que-nos-sonrojamos
Snow, R. (22, 08, 2017). ¿Por qué notamos que se nos congela el cerebro cuando tomamos algo frío?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/healthcom/por-que-notamos-que-se-nos-congela-el-cerebro-cuando-tomamos-al_a_23061097/
Verger, E. (22, 08, 2016). ¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?. Recuperado de https://cienciatoday.com/arrugan-dedos-agua/
Vicente, C. (s.f.). ¿Por qué el Helio agudiza la voz?. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://candidoweb-biocuriosidades.blogspot.com.es/2012/02/por-que-el-helio-agudiza-la-voz.html
IMÁGENES:
Figura 1: AllyUnion. (2014). Science-symbol-2.svg. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?biw=1517&bih=653&tbs=ic%3Atrans&tbm=isch&sa=1&ei=Vne-WoyGK4zTU6jqu7gI&q=fisica&oq=fisica&gs_l=psy-ab.3..0j0i67k1l2j0l2j0i67k1j0l4.22861.23676.0.23838.6.6.0.0.0.0.157.578.0j4.4.0....0...1c.1.64.psy-ab..2.4.574....0._4ys2dTkgAo#imgdii=_fdhGPTgeBARHM:&imgrc=7Hc3mF_28R10BM:
Figura 5: Anónimo. (s.f.). Cara sonrojada. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=sonrojarse&tbm=isch&source=lnt&tbs=ic:trans&sa=X&ved=0ahUKEwjf7uaE8JTaAhXLZFAKHWGhD8wQpwUIHw&biw=1517&bih=707&dpr=0.9#imgrc=9hWPwLTrEzTfCM:
Figura 6: Anónimo. (s.f.). Cuerdas vocales. [Figura]. Recuperado de https://www.ecured.cu/Cuerdas_vocales
Figura 7: Anónimo. (2017). Mareos y Stress. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=mareo&tbm=isch&source=lnt&tbs=ic:trans&sa=X&ved=0ahUKEwitn7nhgZXaAhUM2KQKHe3nBOUQpwUIHw&biw=1517&bih=707&dpr=0.9#imgrc=brp-uuLZRFq3gM:
Figura 8: Carlosgo50. (2017). ¿Qué es átomo de la ONU?. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=atomo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM1L2j2ZfaAhUFWhQKHfsLD1IQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=0Lat2M41CkC4GM:
Figura 2: Juanjo J. (2013). La sensación de hormigueo y adormecimiento. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=hormigueo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQ_J-J25TaAhXGXhQKHaDxAtMQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgdii=79roUM1TYhupwM:&imgrc=EDsd4xKtVCBKVM:
Figura 3: Mendez, R. (2015). ¿Por qué los helados nos producen "congelación cerebral"?. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=cerebro+congelado&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiks4nT4JTaAhVB1xQKHYY1C6oQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=IqYO22PYEtlcfM:
Figura 4: Roque, C. (2012). A vueltas con los dedos arrugados (II). [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=dedos+arrugados&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiIv6KC5ZTaAhUhBsAKHfzuDLIQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=5ASO0r7YVX2AcM:
VÍDEOS:
Ifna2011. (10, 12, 2011). Electricidad Estática. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cXmQF41hpts&t=104s
Figura 5: Anónimo. (s.f.). Cara sonrojada. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=sonrojarse&tbm=isch&source=lnt&tbs=ic:trans&sa=X&ved=0ahUKEwjf7uaE8JTaAhXLZFAKHWGhD8wQpwUIHw&biw=1517&bih=707&dpr=0.9#imgrc=9hWPwLTrEzTfCM:
Figura 6: Anónimo. (s.f.). Cuerdas vocales. [Figura]. Recuperado de https://www.ecured.cu/Cuerdas_vocales
Figura 7: Anónimo. (2017). Mareos y Stress. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=mareo&tbm=isch&source=lnt&tbs=ic:trans&sa=X&ved=0ahUKEwitn7nhgZXaAhUM2KQKHe3nBOUQpwUIHw&biw=1517&bih=707&dpr=0.9#imgrc=brp-uuLZRFq3gM:
Figura 8: Carlosgo50. (2017). ¿Qué es átomo de la ONU?. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=atomo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM1L2j2ZfaAhUFWhQKHfsLD1IQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=0Lat2M41CkC4GM:
Figura 2: Juanjo J. (2013). La sensación de hormigueo y adormecimiento. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=hormigueo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQ_J-J25TaAhXGXhQKHaDxAtMQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgdii=79roUM1TYhupwM:&imgrc=EDsd4xKtVCBKVM:
Figura 3: Mendez, R. (2015). ¿Por qué los helados nos producen "congelación cerebral"?. [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=cerebro+congelado&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiks4nT4JTaAhVB1xQKHYY1C6oQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=IqYO22PYEtlcfM:
Figura 4: Roque, C. (2012). A vueltas con los dedos arrugados (II). [Figura]. Recuperado de https://www.google.es/search?q=dedos+arrugados&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiIv6KC5ZTaAhUhBsAKHfzuDLIQ_AUICigB&biw=1517&bih=707#imgrc=5ASO0r7YVX2AcM:
VÍDEOS:
Ifna2011. (10, 12, 2011). Electricidad Estática. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cXmQF41hpts&t=104s
Rodríguez, A. (13, 10, 2013). Explicación básica de las cargas eléctricas. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=o_2SGGLfEMo
Elaborado por: Carla Iguanire Oval Medina
Comentarios
Publicar un comentario